viernes, 12 de octubre de 2012

SUEÑO PREMONITORIO por Víctor Rodríguez

Cuando ya estaba todo preparado, el caballo ensillado, el caballero con su cota de malla recubriendo cada espacio de su fornido cuerpo y con la espada bien afilada, se propuso dar batalla contra aquellos impíos enemigos. 
Sabía que sus hombres le seguirían hasta el fin del mundo, así que se cargó contra sus enemigos, sin dejar cuerpo con vida. En el fragor de la batalla sintió como una flecha se clavaba en su espalda y, al caer del caballo, sintió como una hoja de acero se le hundía en sus entrañas. Y allí, tirado en el campo de batalla, se le cerraron los ojos.
En ese momento despertó el caballero, empapado en sudor, la noche antes de la batalla, con la mente llena de espadas y flechas. Salió de la tienda y vio como salía el sol por esas escarpadas montañas y sintió lo que nunca había sentido antes: miedo. El miedo le impedía pensar claramente, hasta que observó la cara de sus soldados. En esas caras no veía miedo, no veía nada, y se dio cuenta que la guerra lo único que provoca es dolor y muerte, y, en este caso, la suya.
El escudero le vistió, le puso la cota de malla y la armadura, aquella bonita armadura dorada, regalo de su majestad por los servicios a la corona. Pasó mucho tiempo afilando su espada, esa espada que pertenecía a su familia desde generaciones, esa que había sido su más fiel aliado en todas sus batallas y aventuras. Ensilló al caballo, subió a su corcel y echó una última mirada a sus soldados.
Empezó la batalla y dirigió una última palabra a sus combatientes:
- ¡¡Seguidme!!- dijo el caballero con el tono muy convencido. 
Cabalgó recorriendo las tropas aliadas hasta que cargó contra los infieles, llevándose la vida de aquellos que luchaban en contra de su fe. 
Y, en el fragor de la batalla, mientras cabalgaba por la arena con sus compañeros de armas a sus espaldas, sintió como una flecha penetraba en su espalda. El caballero, exhausto, cayó al suelo. Se levantó, pero una espada enemiga se le clavó en el estómago y sintió como el frío de una hoja se acero se le hundía en las entrañas.
Y allí, tirado en el campo de batalla, se le cerraron los ojos.

VÍCTOR RODRÍGUEZ    3º ESO B

"EN TANTO QUE DE ROSA Y DE AZUCENA", GARCILASO DE LA VEGA por Cristina López Villar


El soneto XXIII, "En tanto que de rosa y de azucena", es un texto independiente que pertenece al género literario lírico. El autor, Garcilaso de la Vega, perteneciente al siglo XVI, es el máximo representante del Renacimiento español. Sus obras se ven claramente influenciadas por ideas petrarquistas, neoplatónicas y humanistas. Garcilaso alternó la actividad guerrera con la literaria, y es considerado el prototipo de caballero renacentista. Introdujo los metros italianos e instala en nuestra literatura un lirismo que busca la comunicación de sentimientos con el lector. En rigor, con él empieza la lírica española moderna. Su producción literaria, exclusivamente poética, es muy breve; en metros italianos produjo tres églogas, treinta y ocho sonetos, dos elegías, cuatro canciones y una oda.
En su poema, "En tanto que de rosa y de azucena", encontramos una pequeña advertencia dirigida a una joven con la finalidad de hacerle saber que el tiempo deja huella, por lo que debe disfrutar del momento. Esto viene asociado con el tema que desarrolla a lo largo del poema: la fugacidad de la vida y el llamamiento a aprovechar el tiempo antes de que la edad nos marchite. Esta idea queda reflejada en el primer verso del primer terceto, donde recrea el tópico Collige virgo rosas. Hemos de destacar el uso de tópicos de tradición clásica. No se ha de olvidar la gran influencia del humanismo en el pensamiento renacentista y la recuperación de los clásicos grecolatinos. 
El texto se organiza en cuatro partes fundamentales. Esta estructura coincide con las estrofas, es decir, utiliza  la estructura propia del soneto para ir desarrollando la idea principal del poema. Este desarrollo se ve reforzado gracias a la utilización de los diferentes tiempos verbales presentes a lo largo de todo el poema. En el primer apartado, el autor emplea verbos en presente para ir describiendo la situación actual de la dama. Seguidamente, los verbos se presentan en pasado, así marca el contraste y se empieza a remarcar la idea de paso de tiempo, fundamental en la comprensión del poema. Un tercer apartado, fundamental puesto que es el clímax del poema, viene marcado por el uso del verbo en imperativo "coged" (v. 9). Garcilaso advierte a la dama (recordemos que es precisamente aquí cuando plantea el tópico Collige virgo rosas). Finalmente, en el último apartado, mediante la utilización de los verbos en futuro, el autor anuncia lo que le ocurrirá a la dama si no hace caso a su advertencia.
Hablamos, pues, tal y como ya lo hemos introducido, de un soneto (de origen italianizante), formado por dos cuartetos y dos tercetos, endecasílabos cada verso (arte mayor), de rima consonante, y cuyo esquema de disposición de la rima es ABBA ABBA CDE DCE. Para conseguir cuadrar la rima, Garcilaso recurre a un hipérbaton a lo largo de todo el poema y a un encabalgamiento simple (v.10).
Bajo la influencia del neoplatonismo, propio de la época renacentista y marco fundamental para entender la poética garcilasiana, el autor se dedica a describir la belleza femenina, que es reflejo de la belleza espiritual de la dama y que impresiona al alma de quien la contempla. De esta manera, el poeta es capaz de alcanzar la idea de Belleza suprema y poder ahondar profundamente en ella, ya que es paso previo para alcanzar la cumbre del sentimiento amoroso. De ahí, tal y como se ha mencionado, hablamos de un poema "italianizante", de clara influencia petrarquista y neoplatónica, dado que el tema principal va de la mano de la expresión del sentimiento amoroso, en el marco de una naturaleza idealizada. 
Todo el poema viene marcado por un estilo sencillo y un vocabulario que hace alusión a la belleza y a la naturaleza. Destacamos, pues, el uso de adjetivos enfáticos (epítetos) para referirse al cuello, rostro, cabello de la dama. Estos adjetivos vienen presentados en una enumeración caótica con la intención de resaltar e igualar la mujer y la naturaleza, instrumentos propicios para la expresión de los sentimientos. Tal y como hemos mencionado, la importancia del petrarquismo, tanto en el uso de imágenes como a nivel formal, y del neoplatonismo es muy acusada en los poemas de Garcilaso.
En el primer cuarteto, el poeta utiliza símbolos para hablar del rostro de la cama; especialmente, cuando se refiere al color rosado de sus mejillas, "rosa" (v.1), y al color pálido de su piel, "azucena" (v.1). A su vez, cabe destacar la sinestesia "mirar ardiente" (v.3), la redundancia "clara luz" (v. 4) y el oxímoron "tempestad serena" (v.4) que intensifican la descripción de la amada, centrándose en el rostro. 
En el segundo cuarteto, la descripción de ésta va descendiendo paulatinamente, y se destaca el cuello y el cabello, ilustrado a partir de la metáfora "y en tanto que el cabello, que en la vena / del oro se escogió" (vv.5-6). Es aquí cuando nos describe el cabello rubio de la dama, ideal de belleza femenina, como se enreda en el cuello de ella movido por el viento, que en constante movimiento, acentuado a partir de una enumeración de verbos al final del cuarteto, "mueve, esparce y desordena" (v.8)
Vemos, pues, un seguido de recursos retóricos que se emplean para dibujar de una manera más idealizada a la dama, comparándola con la naturaleza e igualándola a ella. Hablamos de la recreación de otro tópico, de origen clásico, Descriptio puellae, tópico que facilita la exaltación de la belleza femenina en constante anhelo de perfección.
En el primer terceto, tal y como hemos mencionado al hablar de la estructura interna, recurre al tópico del Collige, virgo, rosas. Este viene introducido por un imperativo, así Garcilaso exhorta a la dama para que ame antes de que envejezca. Todo esto da paso a un seguido de metáforas con la idea clara de acentuar el paso del tiempo y el cambio irremediable que se producirá en la dama. Destacamos "alegre primavera" (v.9), clara referencia a la juventud; "el dulce fruto" (v.10), sin duda la belleza de la dama, y "cubra de nieve la hermosa cumbre" (v.11), es decir, cuando la hermosa cabellera se cubra de canas a causa del paso del tiempo.
Garcilaso concluye el poema explicándonos lo que pasará a causa del inexorable paso del tiempo. Retoma el símbolo de "rosa" (v.12), aludiendo a la belleza juvenil, y cómo "el viento helado" (v.12) -metáfora del paso del tiempo- lo transformará todo. Esa "edad ligera" marcará el paso del tiempo irremediable, una clara alusión al tópico Fugit irreparable tempus.
En conclusión, este poema recoge los rasgos más característicos del primer Renacimiento, entre los cuales destaca las ideas humanistas, neoplatónicas y petrarquistas, principalmente en lo que se refiere al uso de tópicos, a la idea de alcanzar la perfección mediante la observación y descripción de las cosas bellas. Es un claro ejemplo de poema garcilasiano, caracterizado por la naturalidad, la sencillez expresiva (no hay abundancia de cultismos y la sintaxis no es excesivamente complicada). En conjunto, la poesía de Garcilaso es un modelo de equilibrio y contención.

CRISTINA LÓPEZ VILLAR   2º BACHILLERATO HUMANÍSTICO Y CIENCIAS SOCIALES




LAS NOVELAS DE MARÍA por Soledad Ble

María era una mujer que vivía sola en una casa muy grande y bonita. Al estar sin trabajo, tenía mucho tiempo libre; así que se aficionó a ver novelas en cadenas de la televisión o buscaba algunas en el videoclub de al lado de su casa.
Siempre se estiraba en el sofá granate o a veces prefería mejor sentarse en el sillón marrón que estaba al lado de la estufa, ya que, cuando hacía frío, allí estaba más calentita que en el sofá. Pero, el caso era que siempre tenía que ver una novela antes de irse a dormir, porque sino no le entraba el sueño.
Aquel día le tocaba ver la novela Doña Sofía, la que tanto le gustaba a María. Por la noche, después de cenar una tortilla de patatas y un filete de cerdo, encendió la televisión para poner la novela. De momento estaba en la publicidad y fue a buscar un helado de vainilla con chocolate que había en el congelador. Se estiró y se puso a ver la novela. Doña Sofía estaba con su hermano dando una vuelta en el parque más cercano a su casa, y el hermano, cuyo nombre era Manuel, le explicaba a Sofía que Mireia, su hija, últimamente no salía de casa, ya que no tenía trabajo, y que no debería de quedarse en casa todos los días solo viendo novelas. Sofía, sin pensárselo dos veces, fue a hacerle una visita para ver si así la animaba un poco. Por la noche, se presentó en casa de María y, como no, la vio que estaba estirada en el sofá granate comiendo un helado de vainilla y chocolate.

DICEN QUE ANTES DE MORIR VEMOS NUESTRA VIDA PASAR EN IMÁGENES por Dani Azcárate

Dicen que antes de morir vemos nuestra vida pasar en imágenes. ¿Así de importantes son? ¿Acaso no hay sonidos, olores o texturas muchísimo más cernas, más íntimas o sensoriales? Como sentir que el alma se llene con "esa canción", o recordar el color y el perfume de "esa persona especial". Pero, ¿los ojos? La vista muchas veces nos engaña y nos hace ver cosas que desearíamos no ver, pero... ¿Qué hay de esas puestas de sol? ¿Y de esas cosas maravillosas que vale la pena ver? Para bien o para mal, nos encontramos en una época en la que la comunicación a través de las imágenes es importantísima.
Por una parte, la comunicación por imágenes nos permite "presentarnos" de alguna manera "a simple vista": el pelo, la forma de vestir, accesorios... Si nos referimos a algo más personal, están esas miradas cómplices, esas "señas" que solo se entienden entre amigos, sonrisas que indican más de lo que puedes expresar con palabras... Los seres humanos necesitamos ver algo para comprenderlo, y más allá de comprenderlo, maravillarse con ello. No es lo mismo que te describan las Cataratas del Niágara, que ir tú mismo y descubrir que hay sensaciones, formas e incluso colores que no tienen cabida en el reino de las palabras.
Por otra parte, el "depender tanto" del análisis de la vista nos lleva, la mayoría de las veces, a "juzgar un libro por su portada". Hay muchas cosas que se ocultan tras un vistazo que pueden ser mucho más relevantes que lo que tan solo se ve. A esto se le suma la importancia de la "fotografía vía móvil" de hoy en día. ¿Haces algo interesante? ¡Corre! ¡Haz una foto ahora mismo! Si no los demás no podrán ver lo bien que te lo estás pasando. ¿En serio es necesario? Algún día se darán cuenta de que valía más vivir ese momento que encerrarlo en una "foto Facebook".
Bueno o malo y nos guste o no, toda imagen siempre tendrá mayor impacto a primera vista, pero yo también apuesto por la palabra, que bien acompañada y bien escrita, también puede llegarnos y calarnos bien hondo.

DANI AZCÁRATE     CURSO DE ACCESO A GRADO SUPERIOR

UN RECUERDO SE DESVANECE por María Durán

Todo estaba oscuro, solo una pequeña llama quedaba consumiéndose en la chimenea de esa estancia. En frente de ella, un sillón rojo y en él, una persona sentada recordaba todo lo que había pasado durante aquel ajetreado día. Intentaba pensar en cada gesto, cada movimiento de aquella conversación que había mantenido con su hermana hacía tan solo unas horas. Ella vestía con una blusa lila y su cara reflejaba un sentimiento de angustia que nunca antes había visto. Todo lo que había tenido hasta entonces se desvanecía, y solo por una carta que su hermana había leído hacía unos minutos.
Los dos corrían hacia aquella dirección, intentando descubrir toda la verdad sobre su pasado, mirando de entender el porqué de aquello. Pero, al llegar a ese lugar, el edificio no estaba; la casa de acogida, en la que se criaron de pequeños, ya no existía. Todo se derrumbaba, nada de lo que ellos recordaban se podía verificar, y aquella carta, solo aquella, la había puesto todo del revés. Fueron a buscar a la persona en la que confiaron de pequeños, la señora Páterson. Ahora vivía a un par de calles más allá de su casa, y les podía dar bastante información sobre aquello que pasó allí, lo que pasó en el hospital en el que nacieron. Al llegar a su pequeña, pero acogedora casa, la señora Páterson les abrió las puertas, aunque no con mucha alegría, ya que sabía a lo que venían, sabía que con esto todo su pasado se descubriría.
En ese mismo instante, la llama de la habitación se desvaneció, y el señor que había sentado en aquel sillón tuvo que dejar el recuerdo e ir a por leña a la sala de calderas.

MARÍA DURÁN    3º ESO B

lunes, 8 de octubre de 2012

DESNUDEMOS LA LITERATURA por Lorena Carrillo

Hoy, de una forma directa, quiero reflexionar sobre el mundo de la literatura. ¿Mi objetivo? Conocerla mejor, saber qué cabida tiene en la actualidad, quiénes son sus seguidores o sus detractores... En fin, quiero desnudarla como si de un cuerpo humano se tratara.
Y, para empezar, ¿por qué no? Filosofearé, como si hubiera sido poseída por uno de aquellos que puso a prueba al mundo y a su inteligencia. Me dejaré llevar por ese mar de dudas y, al adentrarme en el abismo, se acerca una cuestión rápidamente: ¿qué es la literatura y, lo más importante, qué significa para mí? 
Creo que la literatura es como el ying y el yang, el bien y el mal. Es un bello cuerpo que solo pocos comprenden y aman, y otros, sin embargo, la ignoran y la desprecian. Es una puerta a la locura, a la fantasía, a la imaginación, a la expresión del subconsciente, a la liberación del alma, a la evolución... Tiene una belleza que solo unos pocos seres dotados de sensibilidad entienden. Es, pues, uno de los mejores tesoros que posee hoy día el ser humano. El misterio de lo que se esconde detrás de las letras es una incógnita que hace que cada uno entienda a su manera e interprete lo que quiera. Nos permite viajar por el mundo que solo esta dicha sabe, y nos enseña otro universo, ese que otro quiere que veamos.
En mi opinión, la literatura fue el principio del hoy llamado presente. La invención de la escritura dio lugar a esta literatura y, gracias a esta, hoy gozamos de grandes escritores y brillantes obras. La literatura une países, pueblos, comunidades, asociaciones, religiones... ¿Qué haría o sería la religión cristiana sin la obra santa, La Biblia? Sería como un rebaño sin pastor. Y, ¿por qué no? Si consideramos que la Constitución Española es una obra literaria, también podríamos preguntarnos: ¿qué sería de la democracia española sin su Constitución? Y así, podría poner millones y millones de ejemplos.
Y en este punto será donde pondré entre dicho a aquellos que se atreven a ignorar a la literatura y a rechazar su importancia y belleza. Porque sí que es verdad una cosa: no solo son escritores aquellos brillantes que recordamos al pasar los siglos; un escritor es aquel que ama la escritura y siente admiración cuando escribe, el que siente que el mundo es literatura y literatura el mundo. Nosotros somos una composición de letras que nuestro cuerpo esconde bajo algunas ciencias y, aun así, sigo diciendo que hay algunos que no admiran la literatura. Algunos se sorprenderían que les cuentes que aquellos cuentos que esperaban escuchar impacientes por boca de sus padres son obras maestras, y que algunas canciones que tararean son fruto de alguna composición literaria.
Acabado el primer punto y cuestión, quiero ahora adentrarme en otro aspecto. La literatura siempre ha sido hija de las Humanidades, como el peregrino es esclavo de su camino. Entonces yo ahora reflexiono: ¿Humanidades viene de humano, no?, ¿puede ser que esto sea porque la unión de hijos de esta hace al ser humano poder recibir este nombre? Es decir, y para ser más concreto, ¿hace la literatura más humano a nuestro ser? Quizá sea una cuestión aparentemente estúpida, pero no lo creo de veras. Sabemos que Humanidades viene de humano, pero ¿lo otro? Las Humanidades guardan entre otras algunas lenguas como el latín y el griego, unas lenguas que fueron el grano de arena para formar el castillo de la tierra; son aquellas lenguas las que ayudaron a desarrollar el lenguaje que ahora mismo utilizo y, a través de este, se pudo plasmar la imaginación de los mejores para que dieran luz a la literatura, lujo de las Humanidades y, en definitiva, la que hoy estoy desnudando. 
Y, ¿dónde podemos encontrar la literatura? En cada rincón. Hoy en día está al alcance de todo el mundo, pero aun así están aquellos pobres que no leen. ¿Quién diría aquello de "Juventud, divino tesoro"? La literatura se estanca bajo mi punto de vista. Hoy no hay "juventudes, divinos tesoros" que dediquen su tiempo y alma a la escritura, y hay pocos que leen aquellas letras escritas un día. Parece que la tecnología es el único instrumento que hoy tiene importancia; pero, ¿por qué no? ¿Es que la tecnología no puede casarse con el mundo de las letras? Mi respuesta es un sí rotundo. 
Entonces, ¿qué sucede?, ¿qué le pasa a la juventud?, ¿es que la literatura es una enfermedad contagiosa incurable? En mi opinión el mundo se ha vuelto  loco, el ser humano no quiere cultivarse para después cosechar; solo quieren cosechas sin cultivo antes. Y son nuestras mentes las que darán paso al mañana, al futuro. Y, aun así, para acabar el artículo, quiero hacer hincapié en aquellos que reivindican a la ahora desnuda literatura.

LORENA CARRILLO   2º BACHILLERATO HUMANÍSTICO  Y SOCIAL

sábado, 6 de octubre de 2012

LITERATURA Y JUVENTUD por Melanie Ettlin

Desde tiempos antiguos, la literatura ha existido en nuestras culturas. Pero, no todo el mundo podría gozar de ella, pues la mayoría era analfabeta (solo las clases privilegiadas podían disfrutar de la lectura y el conocimiento). Aún así, nosotros fuimos remediando este hecho, y, actualmente, en el primer mundo se ha puesto fin a esta ignorancia. Todos nuestros padres y nosotros, los de nuestra generación, deberíamos saber leer. Pero, entonces, ¿por qué nosotros los jóvenes no solemos disfrutar de un buen libro, tanto de una novela como un cuento, un ensayo...?¿Será por los medios audiovisuales que existen hoy en día, o es por alguna otra razón tanto social como educativa?
La mayoría de mis amigos no leen, y menos libros mandados en la escuela. Ellos me dicen que es aburrido, que tienen demasiadas páginas o, incluso, a veces, comentan que eso es para "empollones". Por el contrario, una minoría lee, y lee mucho. Aunque, si lo pienso, no encuentro diferencia entre unos y otros. 
Seriamente, creo que el factor principal de la "no-lectura" en jóvenes viene de la mano de los medios audiovisuales, que tienen cada vez más  mucho peso en nuestra sociedad. Parecen ser más cómodos, pues a un libro debes prestarle atención, tiempo y comprender lo que lees en él. A la televisión solo la debes observar, escuchar y no necesitas imaginar absolutamente nada.
Deben haber otros factores, como por ejemplo la moda. Cuando algo está de moda, da igual si es un libro como una película, la gente lo comprará. Si es un libro, lo leerá para no quedarse fuera del círculo social. Este fenómeno pasó con la saga Crepúsculo o los libro de F. Moccia, todavía hoy presente. Entonces, ¿hace falta promocionar la lectura? Puede ser. Quizás el factor a tener más en cuenta son los valores implantados en nuestra generación.
En definitiva, muchos son los motivos que influyen o no en la lectura de obras literarias en los jóvenes. Pero, probablemente, la pregunta que nos deberíamos plantear sea, sin duda alguna, ¿cómo evolucionará la literatura y la lectura en los próximos tiempos? Esa es una cuestión que no puedo responder.

MELANIE ETTLIN   2º BACHILLERATO HUMANÍSTICO SOCIAL

martes, 2 de octubre de 2012

LAS HUMANIDADES EN UN MUNDO TECNOLÓGICO por Andrea Quesada


En un mundo donde la tecnología está abarcando la mayoría de todos los aspectos de nuestra vida, es difícil encontrar sitio para el mundo de las humanidades y, en contreto, la lectura. Cada día es más difícil introducir la lectura -y los grandes beneficios que la acompañan- en la sociedad, dados los avances tecnológicos que hacen que sean preferibles, y tendamos a preferir, pasar más tiempo delante de un televisor que a la lectura de un buen libro.
Esto se da principalmente en los jóvenes y adolescentes de hoy en día, ya que estos, al pertenecer a una "generación tecnológica", tienden a preferir este último ámbito, pues les aporta más información de manera rápida y sencilla, en contraposición al tiempo necesario y el esfuerzo que implica la lectura de un buen libro.
Personalmente, me entusiasma leer y siempre que tengo algún rato libre, me gusta emplearlo en la lectura, así como siempre procuro tener algún libro que aún no haya leído en la estantería. No obstante, esto no ha sido siempre así para mí. Con esto me refiero a que no siempre he estado interesada por la lectura; es más, cuando era más pequeña, odiaba leer. Así que, con este ejemplo, intento demostrar que nunca es tarde para empezar a leer y hacer de este uno de tus "hobbies". 
Quizás, lo que hay que hacer es intentar acercar a los jóvenes hacia una lectura que les resulte interesante, a temas por los que se sientan atraídos. Lo que les hace decantar a los jóvenes hacia las nuevas tecnologías es lo que se conoce con el nombre de "lecturas obligatorias", que son aquellas que te has de leer por obligación para el colegio. Estas lecturas no suelen ser del agrado de los adolescentes no solo porque no les interese la historia, sino también por el simple hecho de que están obligados a leerlas. Este simple detalle hace que se juzgue y se generalice y, por tanto, se piense que todos los demás libros son de esa misma línea. Es a partir de ahí cuando el interés por la lectura disminuye aún más. 
Con todo lo dicho, mi conclusión sigue siendo la planteada anteriormente: tienes que leer algo que te guste y en lo que se esté interesado. A partir de ahí, descubrir el placer de la lectura es muy sencillo, ya que el ser humano tiende a querer obtener más de una sensación gratificante. Y entras así en la cadena de leer más y más libros, y a disfrutar más de ellos. Al mismo tiempo lo ideal sería compartirlo con el mundo tecnológico que, en la mayoría de los casos, complementará la lectura. De esta sencilla forma, se podrá disfrutar de la tecnología y de las humanidades a la vez que recibes todos los beneficios de ambas.

ANDREA QUESADA GARCÍA     2º BACHILLERATO HUMANÍSTICO Y SOCIAL

lunes, 1 de octubre de 2012

LA LITERATURA por Irene Llanos

La literatura no es solo palabras, es una manera de expresar y transmitir cualquier acontecimiento convirtiéndolo en arte; arte que envuelve al lector igual que si contemplase un cuadro del Barroco pintado con la máxima delicadeza.
Sin embargo, a día de hoy, se mantiene en un segundo plano, y solo si es obligada los jóvenes pueden acercarse a ella. Ellos suelen sustituir la lectura, pues la ven como "algo de difícil digestión", por los nuevos avances tecnológicos. Probablemente la explicación más lógica a este fenómeno social esté en el tiempo, pues gran parte de este es empleado para realizar actividades lúdicas, y dejan de lado el conocimiento histórico que gran parte de la literatura o la filosofía transmiten, y se condenan a caer en los errores de la ignorancia.
De este modo podríamos decir que disfrutar con la literatura es una opción que dependerá exclusivamente de la forma de entenderla. No cabe duda, la literatura puede tener cabida en el mundo tecnológico (tan mitificado por los jóvenes), porque la palabra es la base de cualquier ciencia y, de la palabra, derivarán todas las demás.
También se ha de destacar que este arte tiene que tener cabida en la sociedad si queremos entender el mundo que nos rodea, aunque, actualmente, no esté en su mejor momento, tanto a la hora de ser creada como a la hora de ser consumida.
Definitivamente, y a pesar de los pros y los contras, no debemos olvidar que somos lo que somos porque un día nos enseñaron el arte de la palabra, a leer y a escribir, a crear y a imaginar, nuevos mundos. Y todo gracias a la literatura.

IRENE LLANOS    2º Bachillerato Humanístico y Social


UN DÍA DISTINTO A LOS DEMÁS por Paloma Maniás

Esta mañana, cuando me desperté, vi una ardilla justo delante de mí. Me miraba fijamente con unos enormes ojos. Al principio, me asusté, ya que, seamos realistas, ¿desde cuándo una ardilla te da los 'buenos días'? Incluso para mí, una persona que vive en un árbol, es algo extraño.
La cuestión es que, cuando el animal se fue, cumplí con mi rutina: cogí mi libro y mi fusil, y me senté. Leía tranquilamente hasta que escuché un ruido. No eran pisadas provenientes del bosque ni tampoco los pájaros, que en ese momento cantaban. El sonido era de los pasos de caballos; serían unos dos o tres, ya que resonaba mucho. Se acercaba un carruaje de una familia rica. Pude deducir que eran ricos por el aspecto de la carroza. Me escondí un poco más de lo que ya estaba y me tapé con las hojas del árbol. Mantuve el silencio hasta el momento en el que se dejaron de escuchar los caballos, y fue cuando solté un suspiro. Una puerta se cerró de un portazo, y tuve miedo. Reuní el valor suficiente para poder asomar la cabeza y ver quién era. Allí estaba, a pocos metros, nada más y nada menos, que el rey. Eso sí que fue sorprendente. Me vio y me hizo un gesto con la mano para que bajara, pero yo no iba a bajar.
- Disculpe, su majestad, bajar del árbol no es mi mayor deseo ahora mismo.
- Buen hombre, no le pido un gran esfuerzo. Tan sólo me gustaría hablar con usted.
- Lo siento -insistí-, pero creo que he dejado claro que no bajaré. Perdone mi mala reacción.
- De acuerdo, joven. En ese caso, se lo diré desde aquí. He decidido que le construiré una casa en la que vivir para que no tenga que estar incómodo.
No me lo podía creer.  ¡El rey me estaba ofreciendo una casa! Y me limité a decir: "Le doy mil gracias". El hombre sonrió, se subió de nuevo a la maravillosa carroza de oro y volvió por donde había venido.

PALOMA MANIÁS   2º ESO A

Texto de Júlia Royuela Daura

Mi nombre es Cosimo. Soy hijo de un barón y gozo de cierta fama por una peculiaridad propia: vivo en los árboles. El motivo de mi modo de vida es que no soporto obedecer órdenes absurdas. Vivir en los árboles me permite ser libre, no depender de los demás; no obstante, tiene algunas desventajas.
Una de ellas es que no puedo dormir completamente tumbado; aunque elija ramas gruesas y largas, nunca lo son suficientemente resistentes. Otro inconveniente es que mi dieta no es muy variada. Me alimento de frutos, huevos y carne de ave. Echo de menos algunos alimentos como los cereales o la leche. En alguna ocasión, fabrico una caña con una fina y larga rama, y, desde lo alto de los chopos, cercanos al río, intento pescar algo, pero me resulta muy difícil.
Lo que sí me gusta de la vida en los árboles es que puedo observar desde lo alto sin ser visto. La gente no suele mirar al cielo y, aunque me desplace de copa en copa, paso inadvertido. Otro entretenimiento en mis largos ratos de ocio es la lectura; leo constantemente, sin que nadie me moleste.
Para acabar, me gustaría destacar que es muy agradable despertarse con el canto de los pájaros. Sus trinos son siempre originales y melódicos. 
Considero que después de valorar las principales ventajas e inconvenientes, vivir así es para mí positivo. No lo cambiaría por nada.

JÚLIA ROYUELA DAURA    2º ESO A

LA VIDA ENTRE LOS ÁRBOLES por Cristina Tirado

Mientras el alba empieza a iluminar el bosque, me voy desperezando al paso del sol. Me gusta madrugar. Creo que gano una hora más que la gente que descansa mayor tiempo que yo. Es como si le llevase ventaja al tiempo.
Yo vivo en un árbol. No es fácil, ya lo imagináis. Por mi experiencia de vivir cada día en ellos, tienes que ser ingenioso para saber plantearte la vida allí.
El sol se empeña en salir, pero nadie del pueblo anda por estos caminos a estas horas tan temprano. Para ganarme la comida y no morir ni de sed ni de hambre, hago de juglar para los campesinos desde aquí arriba para probar bocado. Mi vida se resume en vivir y leer. Me encanta la lectura. Es como adentrarse en el libro, en la historia, como si fueras un personaje y lo vieras y vivieras tú mismo.
Una ardilla asoma su cabeza entre los árboles. La rozo con mis manos. Un escalofrío me recorre todo el cuerpo al comprobar que el animal es muy suave. Me mira fijamente, indefensa, inocente. Ellas es la mejor compañía que podría tener viviendo entre los árboles.
CRISTINA TIRADO 2ºESO A